viernes, 28 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
¿Ciber amor o Ciber error?
Liz, una bella joven colombiana de 25 años, Lic. en informática de profesión, conoció a Martín, Mexicano de 32 años. Ing. Industrial en un chat room a través de Internet. A decir de Liz, le impresionó la inteligencia, sinceridad y facilidad de palabra que Martín demostró desde su primera charla. Al principio para Liz, Martín era un Ciberamigo de quien pensó no conocería jamás por la gran distancia entre país y país, sin embargo, cuando Martín comenzó a enviarle tarjetas electrónicas y poemas, ella se sintió halagada por despertar tan nobles sentimientos en Martín.
Muy pronto, Liz despertaba con la
ilusión de encender su computadora donde siempre hallaba un e-mail de
Martín, él le cuestionaba como había sido su día, y le platicaba como
sin conocerla ni siquiera en fotografía, ella ya ocupaba un lugar
especial en su mente y en su corazón –“Liz pensarás que soy muy tonto,
ingenuo o absurdo, pero a través de este medio de comunicación he
aprendido a conocer tus sentimientos, y esto que ahora siento por ti, no
lo puedo controlar, gracias por ser mi amiga y por estar siempre ahí”-
decía Martín, palabras que conmovían a Liz en lo más profundo de su ser.
Siendo Liz, una profesional en
Informática, sabía que en Internet hay muchos engañadores, pero dudaba
que Martín fuera uno de ellos, pues le escribía cosas tan lindas, además
se trataba también de un profesionista como ella, además un joven
maduro que seguramente no haría una canallada de ese tipo. Así el
corazón de Liz poco o a poco se iba abriendo para Martín, quien a esas
alturas ya le había confesado su amor aun sin conocerla siquiera en
foto.
Martín como prueba de su amor, le envió
su fotografía, y le dio su número telefónico y dirección postal. Liz
cuando vio la fotografía pudo ver que se trataba de un hombre de buen
parecer, quien aunque no era apuesto, ya había conquistado su corazón y
lo primero que hizo Liz fue darle su número telefónico.
Martín raudo y veloz la buscó vía
telefónica, y cuando escuchó su voz le dijo “Liz, que voz tan dulce
tienes, ahora te imagino tierna y muy linda”, ella para probarlo le
decía “Martín, temo que cuando me conozcas no te guste, estoy
sobrepasada de peso y no me considero bonita en lo absoluto”, Martín le
contesto diciendo: “No es tu belleza física lo que importa, lo que ha
conquistado mi corazón es tu belleza espiritual”.
Liz no pudo contener más su amor por
Martín, decidió enviar su fotografía para que finalmente le conociera,
se trataba de una mujer muy linda, si bien es cierto no es miss
Colombia, si tiene un bello cuerpo y cara bonita, de hecho algo que no
he mencionado, es que Liz tenía varios pretendientes en su trabajo, en
su Iglesia y en su comunidad, sin embargo a decir de ella, ninguno se
expresaba como lo hacía Marín, de hecho ella reconoció que Martín se la
ganó por la galantería, el detalle, la prosa de sus escritos y de su
labia cada vez que le llamaba por teléfono, lo que hacia sin falta cada
domingo por la noche.
Después de tres meses, Liz estaba
profundamente enamorada del Mexicano. Un domingo Martín le dio una
noticia sorpresa, “Liz, mi amor, tengo boleto para Bogotá, salgo el
próximo Lunes y estaré ahí una semana, quiero conocer a tu familia, que
ellos me conozcan y pedir tu mano”. Liz no salía de su asombro, estaba
más que emocionada, los escépticos de su familia la veían feliz y se
alegraban por ella, no podían creer tanta belleza, Liz no se cansaba de
dar gracias a Dios y en la Iglesia oraban por el viaje de Martín a
tierras colombianas.
Por fin llegó el tan anhelado día, Liz
lo esperaba en el aeropuerto, Martín llegó con un bello arreglo floral
para su amada quien al verlo, no sabía que hacer, ¿abrazarlo?,
¿besarlo?, ¿saludarlo de mano?, ¿Qué hago Dios mío? –pensaba Liz- Es la
primera vez que lo veo- Aunque el hombre o era un adonis, tenía lo suyo,
esbelto, alto (pues rebasaba el metro con ochenta cm.), blanco y muy
varonil con barba y bigote – El mexicano ¡si supo que hacer!, en cuanto
la vio corrió hacia ella, la abrazó y le dio un beso muy mexicano (largo
y apasionado) que Liz recibió con la mayor de sus alegrías,
inmediatamente, las primeras palabra de Marín fueron: “Te amo mi amor,
eres bellísima, mucho mejor que en las fotos….”- Liz estaba muda, no
salía de su asombro y pensaba para sí: “que bendición tan grande”.

Faltaban dos días para que Martín
volviera a su país, los días transcurridos al lado de su amada habían
sido maravillosos, ella estaba convencida de su amor, ese día Martín
tenia que pasar a su habitación del hotel necesitaba recoger sus boletos
de avión para confirmar su vuelo de regreso, le pidió a Liz que le
acompañara, ella accedió con gusto. Ya en la habitación mientras Martín
buscaba sus boletos, Liz se sentó al borde de la cama, Martín se sentó a
su lado diciéndole cuan feliz se sentía a su lado y de estar ahí con
quien sería su esposa. Comenzaron a besarse, los besos subieron de tono,
después vinieron las caricias, cada vez mas apasionadas y……. terminaron
fornicando, aunque ellos dijeron haber hecho el amor.
Liz, confundida pero feliz, la
experiencia había sido maravillosa, sin embargo sabía ofendía a Dios,
Martín la tranquilizó diciéndole cuanto la amaba, y que “no había nada
malo” en su experiencia, pues ambos se iban a casar muy pronto. incluso,
propuso él – “casémonos hoy mismo”, ella, agradeció a su amado tan
noble gesto y confió en él.
Martín retrasó su viaje tres días más,
después de ese día de sexo, en los días subsecuentes, el tiempo que
pasaban juntos lo hacían en la habitación de Martín teniendo relaciones
cada día.
Finalmente Martín voló a su patria, no
sin antes despedirse amorosamente de su amada, y de su “nueva familia”.
Los días pasaron, reanudaron su comunicación vía Internet, sin embargo
algo cambió, Martín se volvió esquivo, desde su regreso, solo habló por
teléfono una sola vez, Liz ya no encontraba e-mails ni poemas al
despertar cada día, lo primero que pensó es que Martín había enfermado, o
un accidente quizá, pasaron los días y no había señales de vida de
Martín, Liz trató vía telefónica sin éxito, la familia pensó se trataba
de alguna desgracia en la vida de Martín así que animaron a Liz para ir
en su búsqueda y así lo hizo…….
A estas alturas del relato ya te
imaginas lo que encontró Liz, ¿es así?. La dirección que recibió de
Martín no existía, jamás pudo corroborarla antes porque hasta en ese
momento se dio cuenta que su comunicación había sido siempre por
Internet. El teléfono, seguía timbrando sin que nadie lo contestara, Liz
busco la dirección de la empresa donde Martín le decía trabajar para
descubrir que nadie le conocía, buscó en hospitales, cárceles y siempre
obtuvo la misma respuesta, Martín se hizo humo, dos semanas de búsqueda
incansable, acudió a la línea aérea, sin mucho éxito, hasta el día de
hoy, Liz madre soltera de un niño de 3 años, asume que algo terrible le
ocurrió a su amado de quien jamás volvió a saber nada. Muy tarde
descubrió Liz que nunca se preocupó por conocer los datos de la familia
de Martín…..
Pero.. hablemos de Martín, exitoso joven
de negocios egresado de uno de las mejores universidades de México,
percibe ingresos envidiables, y a menudo viaja a varios países donde la
historia de Liz se repite con frecuencia.
¿Sabías que de cada 100 casos de cyber amor, solo 3 son tal, y el resto son CIBER ENGAÑOS?
¿Qué es lo que pasa que día a día son más y más las mujeres engañadas en el amor por sus cyber novios?.
No hace mucho escuché una charla entre
jóvenes quienes argüían acerca de un amigo común quien al parecer era
muy bien parecido lo que al parecer le hacía exitoso entre las chicas;
no obstante uno de los jóvenes decía que el tendría más éxito una vez
que su padre le prestara el auto deportivo pues a decir de él eso
cautiva más a las mujeres, sin embargo uno de ellos dijo “yo soy feo, no
tengo dinero ni coche deportivo, pero tengo mucha labia, y no hay mujer
que resista las palabras bonitas, todas caen redonditas a mis pies”….
¿Qué es lo que pasa en realidad?, la
triste realidad es que la naturaleza subjetiva de la mujer (romántica,
sublime, amorosa, etc.) la hace muy susceptible y con mucha facilidad
cree lo que escucha, característica que muchos hombres infames
aprovechan, y tal como lo decía acertadamente ese joven al parecer “no
hay mujer que resista las palabras bonitas”.
Sin embargo, no es la naturaleza
femenina el problema (Dios así las creó y Dios no se equivoca), sino la
falta de sentido común al abrir el corazón a personas cuya existencia es
virtual, pasando por alto la tradición añeja de nuestros padres y
abuelos consistente en conocer primero a la persona, después tratarlo a
través de la relación interpersonal y si se aprecian afinidades llegar
al noviazgo y solo tiempo después de trato como novios llegar al
matrimonio.
¿Qué fue Martín en este caso?, ¿no se trataba de una persona que predicaba amor, sinceridad y honestidad para con Liz?.
Esta reflexión está dirigida a las
mujeres, (pues es muy raro el caso en el que el varón resulta engañado,
generalmente son mujeres), animándoles a no dejarse engañar y a exigir
pruebas fehacientes de la fe, honestidad y calidad moral del Cyber
novio. Conocerle en persona, conocer a su familia, conocer su Iglesia y
pastores, obtener referencias del tal.
Conozco casos en los que el verdadero
amor ha florecido proveniente de una relación de esta naturaleza, sin
embargo lamentablemente el porcentaje de engaños es muy alto.

Cómo encontrar a tu verdadero Amor
debe tomar en su vida. Elegir a
Jesucristo para obtener el perdón de pecados, la salvación del alma y la
vida eterna, porque es el único medio para llegar a Dios (Juan 14:6).
La segunda decisión más importante que
un joven o señorita necesita tomar es la elección de la persona que será
su esposo (a). Esta decisión afectará el resto de la vida.
Si eres creyente en Jesucristo y deseas
elegir la pareja ideal o el amor de tu vida, los siguietes principios te
serán muy útiles:
Asegúrate de que tu novio (a) sea verdaderamente convertido (a)
Para asegurarte de que la persona es verdaderamente convertida, debes verificar si:
Confía en el Señor Jesucristo como su único Salvador (Hebreos 12:28).
Considera el pecado como ofensivo a Dios y lo combate y evita (2 Corintios 7:1; 1 Juan 1:8-9; 3:3).
No ama al mundo (1 Juan 2:15).
Ama a sus hermanos (Juan 13:34-35).
Toma la Palabra de Dios como su alimento espiritual (Mateo 4:4; Salmos 19:7-11).
Considera su vida como una oportunidad para cumplir con el propósito de Dios (Romanos 14:7,8).
Confía que su destino eterno descansa en Dios (Filipenses 1:21-24).
El matrimonio entre un creyente y un no
creyente está prohibido por Dios (2 Corintios 6:14), porque el
matrimonio no es solamente una unión física, sino también social,
emocional y espiritual.
Asegúrate que el amor que se profesan es un amor verdadero
En la mayoría de los casos, los jóvenes
empiezan una relación en base al amor interesado o egoísta. El Nuevo
Testamento presenta la palabra “ágape”, como el amor divino. 1 Corintios
13:4 al 8 describe las bondades de este amor ágape. Lo maravilloso de
la vida cristiana es, que este amor de Dios ha sido derramado en el
corazón del creyente por el Espíritu Santo con el cual puede un creyente
amar verdaderamente (Romanos 5:5).
Asegúrate de armonizar realmente con la persona a elegir como pareja
¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de
acuerdo? (Amos 3:3). Existen muchas diferencias entre todas las
personas, y es necesario reconocerlas. Existen diferencias
intelectuales, culturales, sociales, y aún físicas y espirituales. Estas
diferencias pueden traer serias dificultades que impidan la comprensión
y armonía en la relación conyugal. No se debe pasar por alto estas
diferencias.
Asegúrate que tienen suficiente madurez
Madurez física. Muchos matrimonios realizados en edad temprana, terminan en el fracaso.
Madurez emocional. La madurez emocional motiva a que los jóvenes se ocupen de conocer mejor a la otra persona.
Madurez ocupacional. Si ambos todavía
estudian una profesión, aún no están preparados para el matrimonio. El
joven necesita recordar que es el esposo quien sustenta a la esposa y a
los hijos (Efesios 5:29).
Madurez espiritual. La madurez espiritual tiene la virtud de involucrar los demás aspectos de la madurez (2 Pedro 3:18).
Asegúrate que es la persona elegida por Dios
El cristiano es llamado a vivir según la
voluntad de Dios (Romanos 12:2), la cual es posible descubrir siguiendo
los siguientes consejos:
Orar confiadamente (Juan 16:24;
Filipenses 4:6 y 7). Estudiar la Palabra de Dios con expectativa (Salmos
119:105). Usar el sentido común, y no sólo el impulso de las emociones.
Buscar el consejo de los padres o de los ancianos de la iglesia.
Caminar en plena comunión con Dios (Josué 1:8b).
Conclusión
La elección de la pareja es una decisión difícil de tomar y a la vez una de las más importantes de nuestra vida. Es tan importante asegurarte de que la persona que piensas elegir sea un (a) verdadero (a) convertido (a); que ambos tengan amor verdadero; que armonicen realmente; que tengan suficiente madurez; que sea la persona elegida por Dios. No es preciso apresurarse en una decisión tan importante, porque requiere tiempo, oración y meditación.
Caminar en plena comunión con Dios (Josué 1:8b).
Conclusión
La elección de la pareja es una decisión difícil de tomar y a la vez una de las más importantes de nuestra vida. Es tan importante asegurarte de que la persona que piensas elegir sea un (a) verdadero (a) convertido (a); que ambos tengan amor verdadero; que armonicen realmente; que tengan suficiente madurez; que sea la persona elegida por Dios. No es preciso apresurarse en una decisión tan importante, porque requiere tiempo, oración y meditación.
Dios y su creacion
Cuadro 1: EN EL PRINCIPIO Génesis 1:1-4; Salmos 90:2![]() |
Cuadro 2: LA PALABRA DE DIOS Isaias 45:18-19; Hebreos 4:12![]() |
Cuadro 3: LA CREACION Genesis 1:1-25![]() |
Cuadro 4: ADAN Y EVA Genesis 1:26-31, 2:7 - 3:24![]() |
Cuadro 5: CAIN Y ABEL Genesis 4:1-16; Romanos 3:23![]() |
Cuadro 6: EL ARCA DE NOE Genesis 6:1-22; 2 Pedro 3:9![]() |
Cuadro 7: EL DILUVIO Genesis 7:1-24![]() |
Cuadro 8: ABRAHAM, SARA E ISAAC Genesis 9:18-19,Genesis 11:30, 17:1-8, 21:1-7; Matthew 1:1-16![]() |
Cuadro 9: LOS DIEZ MANDAMIENTOS Genesis 19:1-25, 34:27-32![]() |
Cuadro 10: MOISES Y LA LEY DIOS Exodo 20:1-17![]() |
Cuadro 11: SACRIFICIOS POR LOS PECADOS Levitico 4:27-28,32-35; Juan 1:29![]() |
Cuadro 12: EL ANGEL, MARIA Y JOSE Lucas 1:26-38; Mateo 1:18-25![]() |
Cuadro 13: EL NACIMIENTO DE JESUS Lucas 2:1-20![]() |
Cuadro 14: JESUS COMO MAESTRO Lucas 2:39-52;Marcos 6:30-34![]() |
Cuadro 15: LOS MILAGROS DE JESUS Marcos 8:22-26; 5:21-24, 35-43; 6:45-52![]() |
Cuadro 16: JESUS ES TORTURADO Mateo 27:1-2,11-14,26-31![]() |
Cuadro 17: JESUS ES CRUCIFICADO Marcos 15:21-39;1 Pedro 2:21-24![]() |
Cuadro 18: LA RESURECCION Lucas 23:50-24:9;Juan 19:38-42![]() |
Cuadro 19: TOMAS CREE Juan 20:19-31![]() |
Cuadro 20: LA ASCENCION Hechos 1:1-11![]() |
Cuadro 21: LA CRUZ VACIA Juan 19:38-42; 1 Pedro 3:18![]() |
Cuadro 22: LOS DOS CAMINOS Jeremias 21:8; Mateo 7:13-14![]() |
Cuadro 23: JESUS, EL CAMINO AL PADRE Juan 14:6, 3:16, 6:37-40![]() |
Cuadro 24: COMO NACER DE NUEVO Juan 3:1-18 Romans 8:9-17![]() |
Cuadro 25: LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO Hech 2:1-39, Juan14:15-27![]() |
Cuadro 26: CAMINANDO EN LA LUZ Juan 3:19-21,8:12,12:35,36,46![]() |
Cuadro 27: PERSONA NUEVA Efesios 4:22-24;Galatas 5:16-26![]() |
Cuadro 28: LA FAMILIA CRISTIANA Efesios 5:21-6:4;1 Pedro 3:1-9![]() |
Cuadro 29: AMA A TUS ENEMIGOS Mat 5:43-44;Luc 10:25-37;Juan 3:14-18![]() |
Cuadro 30: JESUS ES EL TODOPODEROSO Mateo 6:24;Hech 19:18-20; Salm 115:1-8; 1 Juan 4:4![]() |
Cuadro 31: JESUS ECHA FUERA DEMONIOS Marc 5:1-20;Hech16:16-18![]() |
Cuadro 32: SIGUIENDO AL SEÑOR JESUS Mateo 6:24; 1 Corintios 10:1-14; 1 Timoteo 6:3-12![]() |
Cuadro 33: SI NOSOTROS PECAMOS Lucas 15:11-32; 1 Juan 1:7-9![]() |
Cuadro 34: ENFERMEDADES 2 Reyes 20:5-7;1 Pet 5:6-10; Sant 5:14-16![]() |
Cuadro 35: MUERTE 1 Tesalonicenses 4:13,14, 5:9-11; Apocalipsis 14:13![]() |
Cuadro 36: El CUERPO DE CRISTO Efesios 4:4-16; 1 Corintios 12:12-27![]() |
Cuadro 37: CONGREGANDONOS PARA ADORAR Hebreos 10:23-25; Colosenses 3:15-17; 1 Corintios 11:23-34![]() |
Cuadro 38: JESUS VIENE OTRA VEZ Juan 14:2,3; 1 Tesalonicenses 4:13-5:4![]() |
Cuadro 39: PRODUCIENDO FRUTOS Mateo 7:15-20;Juan 15:1-16; Galatas 5:22-23![]() |
Cuadro 40: HABLANDO A OTRAS PERSONAS Mateo 28:16-20; Marcos 16:14-20; Hechos 1:8![]() |
jueves, 20 de octubre de 2011
Quitando tu ansiedad
Quitando tu ansiedad

En lugar de calmar nuestros temores y
abandonar nuestras preocupaciones, comenzamos a impacientarnos e
inquietarnos con las palabras que salen de nuestra boca, lo cual las
hace arraigar aún más profundamente.
El problema, con esta manera de hacer
las cosas, es que esta es la forma en que actúa la gente que no sabe que
tiene un Padre celestial. Pero tú y yo sabemos que tenemos un Padre
amoroso, así que debemos actuar como tales.
Jesús nos asegura que nuestro Padre
celestial conoce todas nuestras necesidades antes de que se lo digamos.
Entonces, ¿por qué nos preocupamos por ellas? En lugar de ello,
debemos poner nuestra atención en cosas que son mucho más importantes,
las cosas de Dios.
Busquemos primero el reino de Dios y su justicia; entonces todas esa otras cosas que necesitamos nos serán añadidas.
Así que no se preocupen diciendo: ¿Qué comeremos? o ¿Qué beberemos? o ¿Con qué nos vestiremos? Porque los paganos (gentiles) andan tras todas estas cosas, y el Padre celestial sabe que ustedes las necesitan. Mateo 6:31-32
Joyce Meyer
sábado, 15 de octubre de 2011
Papel Arrugado - Reflexiones
Mi carácter impulsivo, me hacía reventar en cólera a la menor provocación. La mayor parte de las veces, después de uno de estos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado. Un día mi consejero, quien me vio dando excusas después de una explosión de ira, me entregó un papel liso. Y entonces me dijo: Estrújalo, Asombrado, obedecí e hice una bola con él papel. Luego me dijo: Ahora déjalo como estaba antes. Por supuesto que no pude dejarlo como estaba. Por más que traté, el papel quedó lleno de arrugas. Entonces mi consejero hablo: “El corazón de las personas es como ese papel. La impresión que dejas en ese corazón que lastimaste, será tan difícil de borrar como esas arrugas en el papel. “Aunque intentemos enmendar el error, ya estará “marcado”. Por impulso no nos controlamos y sin pensar arrojamos palabras llenas de odio y rencor, y luego, cuando pensamos en ello, nos arrepentimos. Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado. Y lo mas triste es que dejamos “arrugas” en muchos corazones. Desde hoy, se más compresivo y más paciente, pero en especial aprende a dejar el orgullo a un lado y haz como haría un valiente, Pide perdón y reconoce tu error. Cuando sientas ganas de estallar recuerda “El papel arrugado”. Mensaje Enviado a Renuevo de Plenitud por: Lic. Alfonso Contreras. (Venezuela) Proverbios 12:18 “Hay quienes hablan como dando estocadas de espada: Mas la lengua de los sabios es medicina.” Proverbios 19:11 “La cordura del hombre detiene su furor; Y su honra es disimular la ofensa.” Proverbios 15:1 “La blanda respuesta quita la ira: Mas la palabra áspera hace subir el furor.” Proverbios 10:14 “Los sabios guardan la sabiduría: Mas la boca del loco es calamidad cercana.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Halloween o Noche de brujas, la verdad detrás de los disfraces
Qué es lo que hay detrás de esta fiesta de noche de brujas que encanta a grandes y a chicos de todas partes del mundo? ¿De donde nació? ¿Qué implicancias y consecuencias acarrea para nosotros?
1. Una definición simple y superficial.

Es básicamente una fiesta de disfraces, en donde los niños salen a pedir regalos por las casas, la comunidad se reúne para mostrar sus mejores disfraces, en fin, una oportunidad para juntarse con todas las personas queridas y pasar un buen rato en torno a una fiesta muy llamativa.”
“El origen de esta fiesta, como muchas cosas que hay en nuestro medio, es una importación desde los Estados Unidos; una fiesta que poco tiene que ver con nuestra cultura, pero que cada año se acentúa con mas fuerzas en nuestro país. Sin embargo, el carácter de esta fiesta no es propio de una cultura en particular, sino que es algo que traspasa las fronteras, abordando temas que a todos nos afectan, como es la muerte.”
Para toda la gente, ésta es la respuesta… simple y superficial. Los psicólogos y especialistas recomiendan celebrar esta fiesta, ya que según dicen ellos “es saludable ya que nos enfrenta a nuestros propios temores y nos hace reflexionar en temas tan importantes como es la muerte…”
¿Te interesa saber un poco más al respecto?
La verdad es que varios de los conceptos que vimos anteriormente son nada más que una falsedad producto de la ignorancia.
Si tú no estás satisfecho con la respuesta que da el común de la gente, entonces veamos que es lo que hay detrás de todo esto…
2.- Historia, el origen de Halloween
Halloween no es una fiesta propia de los tiempos modernos originaria de los Estados Unidos, como muchas personas lo creen. Esta es una celebración que se viene haciendo hace más de 2.200 años.
2.1.- La fiesta de Samhain
Halloween, es nada más que el nombre nuevo de una fiesta que antiguamente se llamó “Samhain”.
Esta fiesta la crearon los antiguos celtas que ocuparon Galia y las Islas Británicas. Los celtas, como todo pueblo pagano, tenían una religión y creencias muy particulares. La religión de ellos era el “Druismo”, y sus sacerdotes se hacían llamar “druidas”, los cuales tenían todo el poder administrativo y religioso sobre todo su pueblo, siendo su centro de actividades Stonehenge por mucho tiempo.
En la religión druida, se tenía la costumbre de celebrar a su dios pagano Samhain, durante la noche del 31 de Octubre de cada año.

Acerca de los ritos practicados, pocos antecedentes hay al respecto. Pero hay elementos que se conocen, los cuales han sobrevivido a través del tiempo.
2.2.- Trato o truco (treat or trick)
Los sacerdotes druidas iban de casa en casa exigiendo alimentos y vírgenes para ofrenda a su dios Samhain en el festival de la muerte. Si se los daban se hacía un trato (treat) y se iban en paz. Si la gente de la aldea no daba a los druidas el alimento o persona que exigían, se lanzaba una maldición sobre la casa entera y según ella, alguien de esa familia moriría ese año. Esa era la trampa o treta (trick).
Este es el origen de la tradición consistente en pedir dulces y golosinas por las casas (“Trick or treat”). Antes eran sacerdotes los que tenían este oficio; ahora son niños.
2.3.- La llegada de los romanos
Este culto se mantuvo inalterable durante mucho tiempo en la cultura céltica hasta el año 46 a. C., tiempo en que se produjo la invasión del Impero Romano.
Los romanos, tras conquistar Gran Bretaña, añadieron a “Samhain” (actual “Halloween”) elementos de la fiesta de la cosecha celebrada el 1 de noviembre en honor a Pomona, diosa de los frutos.
A estas dos celebraciones paganas que se juntaron, mas tarde se añadió un nuevo elemento: El cristianismo católico romano.
2.4.- El día de Todos los Santos
De estos tres elementos que se mezclaron (Druidas, Romanos y Católicos), nació la fiesta que hoy en día conocemos como “Día de todos los Santos”, celebrada el 1 de noviembre de cada año, según lo estableció el papa Gregorio IV, en el año 835, con el pretexto de celebrar a todos los mártires y santos de la Iglesia Católica Romana. Lo cierto es que la política de la Iglesia cristiana romana en esos tiempos consistía en sustituir los ritos paganos por los cristianos, haciendo una mezcla, para hacer que todos los pueblos sometidos al Imperio siguieran con sus antiguas costumbres, y así, evitar una eventual sublevación.
De esta manera, los descendientes de los celtas pudieron seguir celebrando el festival de “Samhain”, con un nuevo nombre: “Día de todos los santos”, que en ingles se traduce como “All Hallows Day”.
En Gran Bretaña e Irlanda se celebró esta fiesta en el día 1 de noviembre, (“All Hallows Day”), pero a la víspera (31 de octubre) se le llamó “All Hallows Even", lo que mas tarde pasó a llamarse en lo que hoy día conocemos como “Halloween”.
De esta manera, los católico romanos celebraban el 1 de noviembre como un día sagrado, facilitando las cosas para que los paganos celebraran la víspera (31 de octubre), para celebrar a su dios de la muerte, Samhain.
2.5.- De Europa a América.
Esta costumbre llegó a América tras la emigración de los irlandeses hacia el año 1.800, quienes introdujeron esta celebración, muy popular en Estados Unidos, y que ya ha sobrepasado sus fronteras.
Varios son los elementos que unen a la antigua fiesta druida con la actual Halloween. Ya vimos de donde nació la tradición de buscar dulces por las casas del vecindario, también tenemos elementos como la calabaza tallada con figuras de caras, las cuales se asemejan a los nabos tallados con una vela en su interior que transportaban los sacerdotes druidas durante la noche.
3.- Halloween y los satanistas
Halloween, hoy en día, es una de las principales fiestas oficialmente celebradas por los satanistas, ocultistas, y adoradores del diablo como la víspera del año nuevo de la brujería.
Anton Lavey, autor de la “biblia satánica”, dice que hay tres días sumamente importantes para todo satanista: el 30 de abril, su cumpleaños y el día mas importante de todos: Halloween. La iglesia satánica asume como suya esta fecha.
Las fechas importantes para los satanistas son:
- Del 5 al 30 de Septiembre: Ayunan para buscar la voluntad de Satanás.
- 27 de Septiembre: Elección de sacerdotes confesores, para escritos en el libro “el Macho Cabrio”
- 4 de Octubre: Ritual para maldecir el cuerpo de cristo.
- Del 15 al 20 de Octubre: Reunión de los devotos para preparar el día de Sanhaim.
- Del 21 al 25 de Octubre: Reflexión, disciplina, ayunos y mantras.
- 26 de Octubre: Ritos tradicionales.
- 27 de Octubre: Confesión de los pecados contra Satanás.
- 28 de Octubre: Bendicen a los integrantes de los grupos satánicos.
- 30 de Octubre: Ritos bautismales.
- 31 de Octubre: Comienzo del año satánico.
- Del 2 al 9 de Noviembre: Bodas satánicas.
Los
integrantes de la iglesia de Satán, deben de vestir ropas de halloween el día
de su cumpleaños, entre otras festividades. Cada vez que se visten ropas de
halloween se está participando en prácticas ocultas dedicadas a Satanás.
Es un hecho que ocurre año tras año, que cada vez que llegamos al 31 de octubre, siempre en los noticiarios se reportan muertes, desapariciones y tragedias por dondequiera, más que en cualquier otra fecha. Todo esto no es casualidad.
4.- Halloween y los cristianos
Halloween no es una simple e inofensiva fiesta de disfraces para niños…eso es lo que aparenta, pero es un gran engaño.
Satanás el diablo, jamás se presentará a nosotros como lo que realmente es: un ser espantoso. Se vestirá como ángel de luz, usando su técnica favorita: el engaño.
Es un hecho que ocurre año tras año, que cada vez que llegamos al 31 de octubre, siempre en los noticiarios se reportan muertes, desapariciones y tragedias por dondequiera, más que en cualquier otra fecha. Todo esto no es casualidad.
4.- Halloween y los cristianos
Halloween no es una simple e inofensiva fiesta de disfraces para niños…eso es lo que aparenta, pero es un gran engaño.
Satanás el diablo, jamás se presentará a nosotros como lo que realmente es: un ser espantoso. Se vestirá como ángel de luz, usando su técnica favorita: el engaño.
“Y no es maravilla, porque
el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.” (2Corintios 11:14)
Aleja a tus
hijos de estas cosas, no dejes que se contaminen ni los expongas al mal:
“No sea hallado en ti quien
haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación,
ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni
quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera
que hace estas cosas…”
(Deuteronomio 18:10-12)
(Deuteronomio 18:10-12)
Aprendamos la
lección de Israel, cuando todo el pueblo fue amonestado de parte de Dios porque
comenzaron a seguir las costumbres y festividades de otros pueblos extranjeros:
“Y sabréis que yo soy
Jehová; porque no habéis andado en mis estatutos, ni habéis obedecido mis
decretos, sino según las costumbres de las naciones que os rodean habéis
hecho.”
(Ezequiel 11:12)
(Ezequiel 11:12)
Conclusión
En definitiva, la verdad es que Halloween es una fiesta de carácter religioso - pagano, y cualquiera que participe de ella con sus disfraces o dulces, estará desagradando al Dios creador, y adorando sin saberlo, al señor de la muerte.
“Mi pueblo fue destruido,
porque le faltó conocimiento.”
(Oseas 4:6)
(Oseas 4:6)
No peques de ignorancia, teniendo tantas
formas de informarte hoy en día, no tienes porque ser muerto por causa de la
falta de conocimiento.
domingo, 9 de octubre de 2011
Espiritismo, Realidad o Fantasia?
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Búsqueda personalizada